La arquitectura de la emisión global de stablecoins

8/29/2025, 10:09:50 AM
Este artículo ofrece un análisis detallado sobre la arquitectura global de emisión de stablecoins. Explica el mecanismo central de Mint, sus ventajas en los pagos transfronterizos y cómo la globalización puede lograrse mediante puentes regionales, asociaciones con exchanges y el modelo Mint-as-a-Service. Proporciona a los emisores una vía segura, eficiente y adaptada a la normativa vigente para su implementación.

En artículos anteriores ya defendimos la emisión de stablecoins creadas para propósitos concretos.

El uso más relevante de las stablecoins es el pago internacional, especialmente los abonos a comerciantes globales, ya que permiten reducir significativamente tanto los costes como los plazos de liquidación en comparación con las infraestructuras tradicionales.

Para aprovechar ese potencial, es indispensable construir una infraestructura de emisión global, una infraestructura capaz de crear y gestionar stablecoins en distintos mercados. A continuación, analizamos en qué consiste la infraestructura de emisión y cómo permitir el acceso global a esta tecnología.

Anatomía de una infraestructura de emisión

La emisión de cualquier stablecoin se fundamenta en la infraestructura de emisión, que soporta todo el proceso. Este sistema articula tres procesos principales:

Emisión y destrucción: se trata del proceso esencial mediante el cual el emisor genera y destruye tokens en la blockchain. Este procedimiento lo regula un smart contract sobre blockchain, que requiere a su vez una infraestructura financiera paralela: cuentas bancarias para gestionar depósitos y retiradas en moneda fiat, y sistemas informáticos y APIs que automatizan la conversión.

Las stablecoins se crean gracias al proceso de emisión y se destruyen a través de la destrucción en la cadena de bloques. El emisor mantiene el control sobre el smart contract, asegurando su autoridad exclusiva para emitir y eliminar stablecoins.

  • La estabilidad del valor de las stablecoins frente a su divisa de referencia se garantiza mediante reservas que suelen invertirse en instrumentos financieros líquidos y de corto plazo, gestionadas por un tercero independiente y fiable. El valor de las stablecoins en circulación refleja en todo momento el valor de esas reservas.

Canales de entrada y salida: este es el mecanismo que permite a los usuarios convertir moneda fiat en stablecoins y viceversa. Esta operación bidireccional es imprescindible para el usuario final, ya que permite transformar moneda fiat en stablecoins y también recuperar la moneda fiat original.

Cuando un usuario quiere adquirir stablecoins, transfiere moneda fiat al emisor y realiza la conversión vía API. El emisor entonces genera las nuevas stablecoins y las deposita directamente en la billetera digital del usuario. Los fondos en moneda fiat quedan en reserva y se invierten para generar rendimientos.

Si el usuario desea revertir la operación, envía sus stablecoins al emisor, que las elimina, liquida los activos de reserva necesarios y transfiere el importe en moneda fiat equivalente de vuelta al usuario.

Conversión global: este tercer proceso es el más disruptivo. Resuelve la necesidad fundamental de convertir stablecoins y distintas monedas fiat de manera fluida entre diferentes países o regiones.

En la práctica, esto implica conectarse a sistemas de pagos locales y mantener cuentas bancarias en cada mercado, facilitando tanto depósitos como retiradas y posibilitando que las stablecoins se cambien por cualquier moneda local y viceversa.

Esta funcionalidad convierte a las stablecoins en la herramienta más competitiva para transferencias internacionales, superando en eficiencia y coste a los sistemas bancarios tradicionales de pagos transfronterizos.

Plan Director para el Acceso Global

Desarrollar una infraestructura de emisión global dotada de canales de entrada y salida locales comporta una enorme complejidad. Los emisores de stablecoins pueden optar por tres enfoques principales:

Crear canales de entrada/salida regionales: implica abrir cuentas bancarias y obtener licencias en distintas geografías. Los usuarios depositan moneda fiat en estos bancos locales y utilizan la infraestructura de emisión para convertir la moneda fiat en stablecoins.

  • Este modelo resulta operativo y administrativamente exigente, y requiere tiempo, aunque otorga al emisor el máximo control sobre el proceso de emisión en cada mercado.

Colaborar con exchanges de criptomonedas locales: consiste en asociarse con plataformas de intercambio y creadores de mercado de cada país objetivo. Los usuarios emplean estos exchanges para comprar stablecoins con moneda fiat y para recuperar moneda fiat desde stablecoins.

  • Este enfoque multiplica la cobertura del emisor a nivel internacional, pero puede ser costoso debido a las tarifas de inclusión, los gastos de creación de mercado y la dificultad de coordinar a numerosos partners.

Utilizar el modelo Mint-as-a-Service: la opción más eficiente y escalable es asociarse con proveedores de Mint-as-a-Service, como Codex. En este esquema, el intermediario local de confianza actúa como agente local de confianza. Los usuarios pueden operar con el proveedor MaaS en su país y la infraestructura de emisión central del emisor se encarga de las conversiones entre moneda fiat y stablecoins.

  • El modelo Mint-as-a-Service elimina directamente los costes elevados y la complejidad operativa de crear una red internacional de canales de entrada y salida desde cero. El coste de los canales de entrada y salida es uno de los principales obstáculos para la adopción de stablecoins, y el modelo MaaS lo elimina.

Claves Estratégicas para la Implementación

Para ejecutar con éxito una estrategia de emisión global de stablecoins, es crucial que los emisores trabajen en los siguientes aspectos:

  • Construir una base local sólida: empieza por definir una infraestructura de emisión segura y conforme a la normativa en tu mercado principal. Esto supone desarrollar y auditar un smart contract fiable, establecer acuerdos con bancos para gestionar depósitos y pagos, seleccionar un gestor de activos para las reservas y crear un sistema robusto de APIs.
  • Desplegar canales de entrada y salida en mercados estratégicos: identifica las zonas donde los canales de conversión moneda fiat-stablecoin y viceversa sean más demandados, en función del flujo de pagos internacionales. Colaborar con proveedores MaaS es el método más rápido y económico para ofrecer estos servicios localmente.
  • Diseñar una estructura de tarifas competitiva: puedes fijar una estrategia de precios propia, cobrando por el acceso, la emisión, la destrucción de stablecoins y las comisiones de cambio de divisas. Sin embargo, tienes la opción de subvencionar estos costes a tus clientes y obtener ingresos solo a partir del rendimiento generado por las reservas de stablecoin.

¿Qué viene ahora?

Los emisores tienen una oportunidad excepcional para crear stablecoins orientadas a nichos de usuarios y casos de uso concretos. El auténtico potencial, sin embargo, se desbloquea haciendo accesibles estas stablecoins en todo el mundo. Por fortuna, no es necesario afrontar este reto en solitario.

  • La blockchain Codex está diseñada específicamente para stablecoins, con costes de transacción previsibles y funcionalidades de cambio de divisas integradas. Su sistema de cumplimiento normativo reduce riesgos y ofrece una plataforma integral para la emisión global y conforme a la normativa vigente.
  • Además, Codex Avenue ofrece Mint-as-a-Service, lo que permite a los emisores proporcionar canales de entrada y salida locales a sus clientes, eliminando los problemas operativos y de costes que supone operar a escala internacional.
  • Por último, colaboramos con una red de partners especializados que proporcionan apoyo experto en la emisión, la custodia y el cumplimiento normativo de stablecoins.

Aviso legal:

  1. Este artículo es una reproducción de [haonan]. Todos los derechos de autor corresponden al autor original [haonan]. Si tienes alguna objeción sobre esta publicación, ponte en contacto con el equipo de Gate Learn para que la gestionen rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen exclusivamente al autor y no constituyen una recomendación de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas están realizadas por el equipo de Gate Learn. Salvo que se indique lo contrario, queda prohibida la copia, distribución o plagio de los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto

Actualizaciones de proyectos
La Facultad de Derecho de la Universidad Renmin de China planea llevar a cabo un curso avanzado de formación sobre la disposición de dinero virtual en casos, moneda estable y prácticas legales de RWA del 29 al 31 de agosto.
RWA
13.04%
2025-08-29
Lanzamiento de Producto NFT AI
Nuls lanzará un producto de NFT AI en el tercer trimestre.
NULS
2.77%
2025-08-29
Lanzamiento de dValueChain v.1.0
Bio Protocol está preparado para lanzar dValueChain v.1.0 en el primer trimestre. Su objetivo es establecer una red de datos de salud descentralizada, asegurando registros médicos seguros, transparentes e inalterables dentro del ecosistema DeSci.
BIO
-2.47%
2025-08-29
Subtítulos de video generados por IA
Verasity añadirá una función de subtítulos de video generados por IA en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-08-29
Soporte multilingüe de VeraPlayer
Verasity añadirá soporte multilingüe a VeraPlayer en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-08-29

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?
Principiante

¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?

Los algoritmos de cifrado, los mecanismos de consenso y las funciones hash son las claves para garantizar que las cadenas de bloques sean inmutables.
11/21/2022, 9:09:16 AM
¿Qué es Stablecoin?
Principiante

¿Qué es Stablecoin?

Una moneda estable es una criptomoneda con un precio estable, que a menudo está vinculado a una moneda de curso legal en el mundo real. Tome USDT, actualmente la moneda estable más utilizada, por ejemplo, USDT está vinculado al dólar estadounidense, con 1 USDT = 1 USD.
11/21/2022, 10:04:44 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!